Hace varios años decidí sembrar bastantes de los alimentos que como y probablemente haya sido uno de los retos más grandes que le he puesto a mi vida.
Una de las primeras cosas que decidí sembrar fue soya para comer fresca, osea edamames en japonés. El primer reto fue aprender un poco del cultivo, sus épocas de siembra, plagas, blablabla, todo lo que uno hace antes de aventurarse a un experimento como este.
Cuando ya sabia que hacer y estaba lista me di cuenta que no tenia semillas, plop!
Como se imaginarán sin semillas no se siembra nada. Las semillas que encontraba no eran “confiables” y uno de mis mayores peros era no poder saber si eran GMO (osea transgénicas) o no.
Bueno, para hacer una historia larga corta, conseguí semillas japonesas heirloom, maravillosas, sanas, no transgénicas y las empece a sembrar. Han pasado 7 años desde mi primera siembra y ahora estas semillas están adaptadas al clima y a la tierra de mi huerto y serán ,en unas cuantas décadas, mis propias semillas heirloom.
Ahora tengo mas de 10 variedades que sembramos durante todo el año, que son chiquitas, grandes, verdes, negras, marrones, rojizas, de 2 semillas por vaina, de 3 y de 4, y que tienen diferentes sabores y texturas.
Para comerlas frescas deben cosecharse en el momento preciso, antes de que la semilla empiece a secarse, para que conserven su textura. Y una vez cosechadas duran frescas y refrigeradas uno o dos dias como máximo, después la semilla empieza a secarse y es como esas alverjitas viejas de supermercado que se demoran un siglo en cocinarse y nunca están suaves. Por eso para conservarlas es mejor blanquearlas por un minuto en agua hirviendo, enfriarlas inmediatamente y congelarlas. Así las podemos conservar congeladas por bastante más tiempo y listas para cocinar.

edamame negro

edamame verde
¿Cómo se cocinan los edamames?
Fácil, super fácil.
1. Los podemos sancochar:
Ponemos una olla con abundante agua con sal, como si fuésemos a cocinar pasta, y la llevamos a hervor. Cuando el agua hierva ponemos los edamames congelados o frescos con todo y sus vainas y los dejamos cocinar por 2,3,4,5,6,7,u 8 minutos dependiendo de que tan al dente nos gusten o del tamaño de la vaina y de la semilla. Los colamos y los servimos inmediatamente calientes y roceados con una buena sal.


2. Los podemos hornear:
Ponemos las vainas congeladas o frescas en un recipiente resistente al horno y las sazonamos con sal y un chorrito de aceite de oliva. Las llevamos al horno a la temperatura más alta y las cocinamos por 10 o 15 minutos o hasta que tengan la textura que nos guste. Listo.
Por su puesto que se pueden sazonar con más que sal y aceite de oliva, pueden tener especias, ají u otros aceites como el de ajonjolí, cualquier sazón vale.

edamames congelados

edamames congelados con sal y aceite de oliva
¿Cómo se comen?
Es más rico comerlos en su vaina. Con los dientes jalamos la semilla que esta dentro de la vaina y chupamos la vaina que tiene toda la sazón o la sal. La vaina no se come.
También podemos sacar las semillas de las vainas y usarlas como alverjitas, o hacer hummus de edamames. No esta taaaaan divertido, pero igual es rico.
Un par de cosas importantes:
¿qué es una semilla GMO o transgénica?
Pueden encontrar mis edamames que son del Fundo la Estrella en La Sanahoria 🙂
!Provecho!
Que delicia y disfrute total! Espero alcanzar algo de la cosecha, mis enanos aman!
Hola Erika, están delis!!
Los puedes encontrar también en la Zanahoria de Barranco y de San Isidro.
♥