Arroz con leche – Libro Riquisisísimo

Escribir mi libro Riquisisísimo fué una de las cosas más importantes que he hecho en mi vida… jajajaja, si! yo sé! es un recetario, pero no fué tan simple como hacer una selección de recetas, cocinarlas y ponerlas todas juntas en un libro. Fue bastante más que eso, para mi fue un acto más bien político, lleno de “statements” o posiciones sobre muchas cosas importantes, para mi, relacionadas al comer.

Escribir este libro me permitió pensar sobre cuál era mi posición con respecto a muchas cosas cotidianas y ponerlas por escrito, muy ligeramente, para compartirlas. Y sobre todo me permitió pensar en que podía existir algo como La Revolución.

Hay que entender mi acto político como mi posición sobre temas que nos afectan a todos los que vivimos juntos (casa, ciudad, país, mundo…).

Entre las decisiones que tuve que tomar, una que parece no muy importante, es decidir sacar la leche evaporada de todas las recetas de mi libro.  Y eso no es poca cosa tomando en cuenta lo sensibles que estamos con el tema de la cocina peruana.

Bueno, en Riquisisísimo hay 3 recetas con leche evaporada: salsa huancaína, menestrón y ocopa. Todo el resto usan leche fresca con la intención de hacer que el lector piense sobre la leche, sobre el por qué se reemplazó y que tenga la oportunidad de usar una buena leche fresca como la de algún establo de confianza, la de Huampani o la de las Vacas Felices.

La receta que más trabajo me costó fue el arroz con leche. Si el arroz con leche se prepara desde antes que existiera la leche evaporada, ¿por qué sólo sabemos prepararlo con leche evaporada y leche condensada?

Después de varias pruebas terribles y casi al tirar la toalla me llego un recetario de algún convento que por fin tenía la receta, el grial :).

Elegir qué comer y qué ingredientes usar es tomar una posición política con respecto a nuestros alimentos, le da un mensaje al que los produce, al que los vende y a los que nos rodean.

Preparar esta receta con una buena leche HOY es un pequeño acto político, de miles que puedes hacer cada dia.

Acá va la receta:

 

ARROZ CON LECHE

Si tienes una vaina de vainilla córtala por la mitad y con un cuchillito raspa las semillitas que tiene la vaina en su interior. Agrégalas a la leche junto con la vaina en lugar de la canela y la naranja.

Ingredientes

– 1/2 taza de arroz

– 3 tazas de leche fresca

– 1 rama de canela

– 1 trozo de cáscara de naranja (sin la parte blanca del interior)

– 1/2 taza de azúcar rubia

– 1/4 taza de agua

– canela en polvo

– pizca de sal

 

Lava el arroz muy bien hasta que el agua salga clara. Luego, colócalo en un colador y deja que seque por completo.

Con la ayuda de un adulto, coloca la leche en una olla a fuego medio y agrega la canela, la cáscara de naranja y una pizca de sal. Cuando hierva, baja el fuego al mínimo y agrega el arroz lavado. Cocina hasta que el arroz esté completamente cocido. Mueve de vez en cuando mientras que el arroz se cocina.

Con la ayuda de un adulto, coloca el azúcar y el agua en otra olla y cocina a fuego medio hasta que obtengas un almíbar a punto hilo.

Con mucho cuidado, agrega el almíbar al arroz y cocina a fuego bajo, removiendo sin parar, hasta que el arroz con leche tome punto y espese. Recuerda que el arroz con leche espesará más cuando se enfríe.

Coloca el arroz con leche en recipientes individuales en un recipiente grande y deja que enfríe. Espolvorea canela en polvo al servir.

 

Variaciones

Puedes agregar junto con el almíbar:

– 1/2 taza de pasas

– 2 cucharadas de oporto