Hemos logrado pasar los primeros 21 meses sin probar azúcar de ningún tipo, ni miel, ni panela, ni jarabe de yacón, ni de agave, ni cosas endulzadas con estevia.

Simplemente nada de azúcar, solo el azúcar natural de las frutas. No ha sido necesario y espero que podamos seguir así hasta que llegue el primer santo con kekito incluido y pasemos a la etapa 2:  el difícil control del azúcar ante la sobredosis de estímulos.

Claro que no se trata de mi, se trata de mi hijo de 21 meses que no ha comido azúcar en toda su vida. Yo como azúcar, aunque no soy de las personas adictas  y tomo el café, té y otros sin azúcar, como azúcar, el no.

¿Qué come mi hijo? come frutas, verduras, carnes, pescados, huevos, aceitunas, queso, mantequilla, granos y cereales integrales, menestras, mucha palta, tubérculos… ¿suficiente no?

21 meses sin azúcar

Para los que están pensando que soy un poco exagerada no creo que estén informados sobre la gran epidemia que existe en el mundo sobre la obesidad y más grave aun sobre la obesidad infantil.
Las estadísticas son realmente terribles y una de las causas más importantes de esta epidemia es el abuso en el consumo de azúcar  que se encuentra desde en las fórmulas para bebes hasta en todos los alimentos procesados. (a.k.a.: nuggets, barritas de cereales, cereales de desayuno, juguitos envasados, galletas, fórmulas infantiles, blablabla)

Yo incluiría acá, además, otras razones importantes más: la tremenda cantidad de sal y de grasas de mala calidad con la que se preparan no solo los alimentos procesados, sino tambien las comidas de muchas casas y de la mayoría de restaurantes y cafeterias.

¿Entonces, no les parece que saturar de azúcar- o de margarinas o de aceites de mala calidad- a un niño que recién empieza su vida es una irresponsabilidad y marca negativamente su salud futura? Yo creo que si, y  es lo que nos dicen los estudios y las estadísticas, miren nomás como se ha incrementado la diabetes infantil tipo 2 (diabetes que normalmente se veía solo en adultos, osea la que se adquiere, por malos hábitos alimenticios, sedentarismo y sobrepeso).

Cuando salgo a la calle o voy a comprar no puedo dejar de horrorizarme ante niños tomando bebidas gaseosas en biberones o ante algunos carritos de compras en los supermercados,  da ganas de acercarse y explicarles. Pero no, ya estoy muy grande para esos enfrentamientos y hay otros caminos.

El camino que yo he escogido es escribir un libro de recetas que se llama Riquisisísimo con el que intento promover que se coma en casa, que se cocine en familia, que hayan sobremesas luego de los almuerzos del domingo, que se escojan los mejores ingredientes para cocinar y que se rescaten las recetas familiares.

Intento llamar la atención, que le prestemos atención a los alimentos, que no traguemos ni que nos embutamos cualquier cosa. Que comamos con consciencia, con responsabilidad y con placer.

Este no es solo un libro de recetas, va más allá, es un proyecto más grande que poquito a poquito se va materializando que viene con talleres, manuales, juegos y todo tipo de herramientas para ayudar a resolver este gran problema. Que intentará ayudar a formar los paladares de los niños, a enseñarles a comer con consciencia, a que sepan escoger lo mejor para ellos para que puedan tener una buena vida, sana y brillante y por su puesto que ayudará a los padres a defender a sus familias de este ataque intenso e indiscriminado de las campañas publicitarias.

Y si, mis recetas tienen azúcar y  sal y mantequilla – buena sal y buena mantequilla, nunca JAMáS margarina- pero estan hechas para preparar en casa con ingredientes buenos que se pueden pronunciar y que vienen con historias y recuerdos.
¿No parece muy importante no? pero realmente lo es. (igual creo que hay que prolongar todo lo posible el NO consumo de azúcar en los niños y educar su paladar)

Acá un par de recetas de mi nuevo libro Riquisisísimo ,  una receta de panquequitos de plátano y ricotta para el desayuno o para la lonchera y unos documentales que tienen que ver para estar informados.

Pronto más noticias  😉

 

Recetas de mi libro Riquisisísimo

Causa a la Limeña ( haz click en la foto para ver la receta mas grande)

causa limeña

foto: mario silva corvetto

 

 

Arroz Zambito ( haz click en la foto para ver la receta mas grande)

arroz zambito

foto: mario silva corvetto